Bolsa & Monedas

Dólar cierra con leve alza en nuevo máximo de 2023, atento a señales de grandes bancos centrales y debilidad fiscal en EEUU

Las tasas de mercado siguieron presionando hacia arriba al billete verde en el mercado externo.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 21 de agosto de 2023 a las 16:17 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Un leve impulso llevó al dólar a nuevos máximos de 2023 este lunes, permaneciendo en la órbita de los $ 870 con la atención fija en los eventos internacionales que tendrán lugar más tarde esta semana.

La paridad subió $ 2,27 a $ 871,2 al cierre del mercado chileno, alcanzando su mayor nivel desde el 27 de diciembre, según Bloomberg. El dólar viene de su séptima semana consecutiva al alza, lo que implica su mayor racha de alzas semanales desde fines de 2019.

Al momento del cierre, el dollar index se encontraba plano y el cobre Comex crecía 0,59% a US$ 3,76 la libra. Pero las tasas de mercado continuaban al alza en Estados Unidos: el bono del Tesoro a 10 años saltaba 8,5 puntos base (pb) a nuevos máximos desde 2007, signo de que las presiones fiscales siguen creciendo en la primera economía del mundo.

Próximos eventos

"La mayor probabilidad de próximas alzas de tasas en EEUU sigue generando que la brecha de tasas entre Chile y el país norteamericano continúe disminuyendo, apoyando la apreciación del billete verde en nuestro país", comentó el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.

La publicación de las encuestas empresariales de agosto de S&P Global y el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole, donde participará el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, son algunos de los principales eventos que estarán en la mira de los inversionistas durante la semana, y que podrían afectar la cotización del dólar en Chile.

"El peso chileno se ha visto fuertemente afectado por la situación económica del país, y además, por la apreciación del dólar a nivel internacional, luego que se publicaran las minutas de la Reserva Federal, con indicios de que podría haber nuevas alzas de tasas para frenar definitivamente la inflación", dijo por su parte el analista de mercados de XTB Latam, Giovanny Pino.

El yuan internacional se apreciaba 0,27% tras la noticia de que las tasas de préstamos preferenciales a un año bajaron 10 pb a 3,45% en China, mientras que las tasas a cinco años se mantuvieron sin cambios. En ambos casos se esperaban recortes de 15 pb, de acuerdo con las estimaciones de consenso en Bloomberg.

Lo más leído